La obra “Mi caballo mago” se distingue de las otras obras ha leído en muchas maneras. Un aspecto distinto de su obra es su estilo de escrito. Es interesante a observar la lengua usa para expresar sus ideas. Comparado a las obras otras ha leído, la obra de Ulibarrí muestra el uso mejor de descripciones y metáforas. Sus descripciones de los paisajes y del caballo mago están impresionantes.
“Luego mis ojos aciertan. ¡Allí está! ¡El caballo mago! Al extremo del abra, en un promontorio, rodeado de verde. Hecho estatua, hecho estampa. Línea y forma y mancha blanca en fondo verde. Orgullo, fama y arte en carne animal. Cuadro de belleza encendida y libertad varonil. Ideal invicto y limpio de la eterna ilusión humana.”
Está muy fácil para mí a visualizar el progreso del cuento y sentir las sensaciones que el narrador sentía.
En el mismo tiempo, es interesante a observar la estructura de su escrito. La presentación describe cómo muchas de las obras de Ulibarrí usan la poesía para expresar la idea de niñez y juventud con compasión y con autenticidad. Sí, cuando leyendo éste cuento, aparecía que la obra tenga una estructura poética, una estructura única.
Además, la lengua de la obra ayuda a expresar muchos de los pareceres en cuestiones incluyendo la atmósfera “bucólica” y la transición a virilidad.
La presentación subraya la conciencia de Ulibarrí a un mundo que constantemente está cambiando. Que eran bosques exuberantes son ahora ciudades con muchas personas. Que eran campos libres son ahora industrias y fabricas complejas. Ulibarrí miraba cómo el desarrollo del desarrollo urbano rápidamente está erradicando la belleza natural del mundo, y lamenta la situación. Por lo tanto, es mi opinión que Ulibarrí sepa que éste cambio no puede parar, pero todavía espera a conservar su recuerdos de la atmósfera “bucólica” por medio de sus obras de literatura. Es claro que sus descripciones de los paisajes están preciosas, pero es posible que estos sitios no estén presentes en el mundo ahora. Quizás el desarrollo urbano ya ocurrió en estos lugares y ahora desgraciadamente, los restos de estos sitios están ubicado en cuentos incluyendo “Mi caballo mago”.
"Mi caballo mago” también retrata la transición de adolescencia a virilidad. ¿Qué muestra el cambio de niño a hombre? ¿Cómo puede a hacerse un hombre? Todo el tiempo, estas preguntas han obtenido muchas respuestas de miembros de culturas diversas. Mientras algunas personas ven a virilidad por lo que se refiere a la fuerza física, otras personas ven a virilidad por lo que se refiere a valentía y confianza. En mí opinión sin embargo, pienso que Ulibarrí no vea la transición a virilidad por lo que se refiere a la mejora de fuerza física o valentía, pero la capacidad para sentir para otros y abrazar la realidad de la vida.
El cuento empieza por retratando un adolescente viviendo en un modo de fantasía, revolviendo por el caballo mago. La presentación describe cómo la vida en el Tierra Amarilla consistía en el trabajo arduo. Quizás el caballo represente una fuga de realidad para el adolescente. En el principio del cuento, el adolescente describe su deseo poder a capturar el caballo y la muestra a “las muchachas salen a paseo por la calle” En éste contexto, el adolescente piensa que es un hombre cuando conquista el caballo. Sí, su sueño está realizado durante una lucha, donde vence el “arrogante majestad de los campos”:
“Era el orgullo del hombre adolescente. Me sentí conquistador.”
Continúa a vivir su sueño donde camina con el caballo en el pueblo. No obstante, éste sueño pronto se hace una pesadilla, cuando ve el estado de humillación del caballo. Es en éste punto, cuando Ulibarrí destruye la imagen que para una persona hacerse un hombre, necesita a conquistar. El adolescente se compadece del caballo mago y siente mal para su situación. Cuando llega a su casa, no lo pone en un corral pero en un potrero, donde espera a construir una relación de amistad con el caballo. No quiere construir una relación de conquistador y esclavo. Ahora, el padre dice, el adolescente es un hombre. Su capacidad para apreciar el caballo como un amigo antes que un esclavo lo identifica con su virilidad. Finalmente, su padre acepta más la virilidad de su hijo durante la escena final cuando el adolescente acepta la libertad del caballo mago y de ese modo acepta la realidad de la vida.
Monday, September 7, 2009
Subscribe to:
Post Comments (Atom)
No comments:
Post a Comment