Monday, September 7, 2009

Análisis de “¿No Oyes Ladrar Los Perros?” - La Familia Estropeada

La relación entre el padre y su hijo es un tema principal en muchas obras de la literatura en el mundo. Por medio de su obra “¿No Oyes Ladrar Los Perros?”,”Juan Rulfo explora el modo tenso y a menudo trágico de ésta relación. Hoy muchos aspectos de éste cuento que llegaron a mi atención, incluyendo la sencillez del diálogo entre los dos personajes. Es claro que la relación entre Ignacio y su padre es una tragedia, sin embargo está asombrando cómo Rulfo puede expresar una cantidad grande de emoción en una serie breve de conversaciones. Durante el tiempo cuando leía el cuento, estaba sorprendido cómo por medio de las respuestas cortas, podía detectar la angustia y pena que el padre de Ignacio sentía. Imagina un hombre viejo y pobre quién ha perdido su esposa y quién ahora está forzado a resucitar su hijo, un ladrón y asesino. Aparece que Ignacio sea la cosa única que tiene. En mi opinión, Ignacio pueda estar considerado la esperanza última de felicidad para su padre. Quizás el padre tuviera esperanzas altas que su hijo se haría un hombre moral y de éxito. Sin embargo, el destino no está amable, y en cambio el padre ve con horror y pena mientras su hijo se hace corrupto. Está doloroso para preguntar cómo el padre siente.

No obstante en mi opinión, a la larga son las dotes de Rulfo para expresar estas emociones que se lo permite a subrayar la realidad en el cual Ignacio y su padre viven. Con respeto a la presentación (toma de corriente), quizás Rulfo esté tratando a explicar cómo la vida humano está miserable. Sin embargo, es en éste punto donde las cosas se hacen confusas. La presentación explica el “código histórico” de la revolución mejicano. Basado en mi entendimiento de la historia, el propósito de ésta guerra era a derrocar un régimen, hacer estacionario la país, y mejorar las vidas de las personas mejicanas.

Con referencia el cuento, es interesante a observar cómo la obra estuvo escribida después la revolución mejicana, en un período que prometía la paz. ¿Por qué Rulfo está expresando la idea que la vida humana está supuesto a tener vidas mejores? ¿Rulfo cree que la revolución mejicana no haya mejorado las vidas de las personas? ¿El cuento “¿No Oyes Ladrar Los Perros?” es un método para expresar su descontento con el gobierno nuevo? Quizás algunos trozos de prueba están ubicados en los “códigos geográficos” del cuento. La descripción de la tierra árida y “desapopulada” insinúe que la situación de las personas todavía está sombría.

Una sección del cuento que me desconcertó es el final. No estoy seguro que ocurrió a Ignacio. Rulfo usa frases extrañas para describir la escena, donde el padre “soltó el cuerpo”. También, Ignacio no responde después su padre se pregunta sobre los ladridos de los perros.

También, no está claro a mí, si el padre amaba a Ignacio o le odiaba. Basado en los “códigos lingüísticos”, si la forme de “usted” está usado en lugar de la forma de “tu”, indica que una persona está enojada. Es claro que el padre estaba enojado a su hijo en muchos tiempos, basado en la lengua usada en el cuento, pero no podemos negar que la forma cambió una vez más de la forma de “usted” a “tu” después Ignacio empieza a llorar. ¿Indica que la relación entre los dos personas está mejorando?

No comments:

Post a Comment